Cádiz Fenicia 2024: Un Viaje en el Tiempo hacia los Orígenes de una Ciudad Milenaria
Cádiz Fenicia 2024, una ambiciosa iniciativa que busca homenajear y profundizar en las raíces fenicias de la ciudad y que se celebrará del 13 al 22 de septiembre. Esta celebración marcará un punto de encuentro entre el pasado milenario y el presente moderno, posicionando a Cádiz como uno de los epicentros culturales de Europa. En el Palacete de la Alameda encontrarás un alojamiento cerca de todos estos actos y en pleno corazón de la ciudad.
Un Legado Fenicio en el Corazón de Occidente
La ciudad de Cádiz, fundada hace más de 3.000 años por los fenicios bajo el nombre de Gadir, es considerada una de las ciudades más antiguas de Europa Occidental. La civilización fenicia, originaria de la actual región del Líbano, fue una de las primeras en desarrollar importantes rutas comerciales marítimas por el Mediterráneo, y Cádiz, con su privilegiada ubicación estratégica, se convirtió en un puerto clave para el comercio entre Oriente y Occidente.
El legado fenicio es palpable en las calles de Cádiz, desde los restos arqueológicos descubiertos en los últimos años hasta las tradiciones culturales que se mantienen vivas. Con Cádiz Fenicia 2024, la ciudad pretende explorar y dar visibilidad a este valioso patrimonio, atrayendo tanto a expertos académicos como a turistas y amantes de la historia y la cultura.

Programación Completa de Cádiz Fenicia 2024
– Pasacalles Inaugural «Cádiz Fenicia 2024»
Inicio: Castillo de San Sebastián, 20:30 h.
Finalización: Puerta de Tierra, 22:00 h.
Recorrido: Interior del Castillo de San Sebastián, Paseo Fernando Quiñones, Avenida Campo del Sur, Calle San Juan de Dios, Plaza San Juan de Dios, Avenida del Puerto, Plaza de Sevilla, Avenida Cuesta de las Calesas, Plaza Constitución (Puerta de Tierra).
Descripción: Un pasacalles donde participarán gaditanos, escolares y entidades, vestidos de «tipo de agua» o como fenicios, acompañados por agrupaciones de Cádiz y Badajoz. El evento culmina con el izado de la bandera fenicia en la Plaza de Sevilla y un espectáculo en Puerta de Tierra.
– Espectáculo Inaugural: «Cádiz, hace más de 3000 años»
Lugar: Puerta de Tierra, 22:00 h (aprox.).
Descripción: Un espectáculo de luz, color y proyección sobre la historia de Cádiz, realizado por Felipe Mejías, Calde Ramírez, Miguel J. Romero y Javier Padilla Gil.
– Preinauguración de la exposición y escultura del dios Ptah
Lugar: Espacio Entrecatedrales, 11:00 a 23:00 h.
Descripción: Exposición sobre los rituales funerarios fenicios en Gadir, incluyendo la tumba monumental fenicia del siglo VI a.C. con trabajos de varios artistas y asociaciones.
– Proyección Audiovisual: «Llegada y vida de los fenicios en Cádiz»
Lugar: Teatro del Títere, La Tía Norica, 11:00 h.
Descripción: Proyección para público familiar e infantil seguida de una visita gratuita al Yacimiento Arqueológico Gadir.
– Conferencia: «Instalaciones escultóricas en la ciudad»
Lugar: Teatro del Títere, La Tía Norica, 18:00 h.
Ponentes: Alejandro Santaeulalia y ARTECAR, hablando sobre el proceso de creación artística del Monumento Cádiz Fenicia.
– Recreación Histórica: «La industria del tinte en la Antigüedad»
Lugar: Patio del Castillo de Santa Catalina, 19:00 h.
– Inauguración del Canal Fenicio Bahía-Caleta
Lugar: Plaza de la Catedral, 20:50 h.
Descripción: Espectáculo de luz y sonido que celebra la inauguración de la instalación.
– Proyección de Audiovisuales
Lugar: Teatro del Títere, La Tía Norica.
«Llegada y vida de los fenicios en Cádiz»: 11:00 h.
«Cádiz, hace más de 3000 años»: 11:30 h.
«Bajo la Duna» (documental): 12:00 h y 18:00 h.
– Recreación Histórica: «Culto funerario fenicio»
Lugar: Espacio Entrecatedrales, 21:00 h.
– Conferencia: «La religión fenicia en Gadir»
Lugar: Teatro del Títere, La Tía Norica, 18:00 h.
Ponentes: Mariano Torres Ortiz y Ester López Rosendo.
– Recreación Histórica: «Culto funerario fenicio»
Lugar: Espacio Entrecatedrales, 21:00 h.
– Conferencia: «Hallazgos fenicios de las excavaciones de Procasa»
Lugar: Teatro del Títere, La Tía Norica, 18:00 h.
Ponente: Francisco J. Blanco Jiménez.
– Conferencia: «La muerte en el mundo fenicio»
Lugar: Teatro del Títere, La Tía Norica, 19:00 h.
Ponente: Carmen María Román Muñoz.
– Recreación Histórica: «Culto funerario fenicio»
Lugar: Espacio Entrecatedrales, 21:00 h.
– Conferencia: «La Cueva del Pájaro Azul. Instalaciones Portuarias Fenicio-Púnicas en Gadir»
Lugar: Teatro del Títere, La Tía Norica, 19:00 h.
Ponentes: Dr. Francisco Javier Ramírez Muñoz y D. Juan Miguel Pajuelo Sáez.
– Recreación Histórica: «Culto funerario fenicio»
Lugar: Espacio Entrecatedrales, 21:00 h.
– Inauguración del «Mercado Fenicio»
Lugar: Parque Genovés.
– Conferencia: «Gadiritas: Su vida a través de la deconstrucción del registro arqueológico»
Lugar: Teatro del Títere, La Tía Norica, 18:00 h.
Ponentes: José María Gener Basallote y María Ángeles Navarro García.
– Inauguración del Alumbrado Especial Fenicio
Lugar: Parque Genovés, 20:30 h.
– Recreación Histórica: «Culto funerario fenicio»
Lugar: Espacio Entrecatedrales, 21:00 h.
– Mercado Fenicio
Lugar: Parque Genovés.
– Proyección de Audiovisuales
Lugar: Teatro del Títere, La Tía Norica.
«Llegada y vida de los fenicios en Cádiz»: 11:00 h.
«Cádiz, hace más de 3000 años»: 11:30 h.
«Bajo la Duna»: 12:00 h y 18:00 h.
– Estreno del Macroespectáculo «Gadir, el resurgir de los fenicios» por La Fura dels Baus
Lugar: Playa de la Caleta, 22:30 h.
– Mercado Fenicio
Lugar: Parque Genovés.
– Proyección de Audiovisuales
Lugar: Teatro del Títere, La Tía Norica.
«Llegada y vida de los fenicios en Cádiz»: 11:00 h.
«Cádiz, hace más de 3000 años»: 11:30 h.
«Bajo la Duna»: 12:00 h.
– Yincana «Desafío fenicio»
Lugar de inicio y final: Museo de Cádiz (Plaza de Mina), 12:30 h.
– Clausura del Mercado Fenicio
Lugar: Parque Genovés.
– Espectáculo Body Paint «Piarlé Fenicia»
Lugar: Castillo de Santa Catalina, 21:30 h.
Impacto Turístico y Cultural
Cádiz Fenicia 2024 no solo busca atraer a historiadores y académicos, sino que también pretende ser un motor de desarrollo turístico y económico para la región. La ciudad, conocida por su atractivo turístico y su oferta de playas, espera recibir miles de visitantes adicionales que se sumen al evento, generando un importante impacto en el sector hotelero y en la economía local.
Además, este festival será una oportunidad única para reforzar la identidad gaditana y su conexión con el mar Mediterráneo, no solo como un lugar de paso, sino como un punto de intercambio cultural y comercial a lo largo de los siglos.
Un Futuro Vinculado al Pasado
La celebración de Cádiz Fenicia 2024 representa un paso adelante en el reconocimiento de la importancia de las culturas mediterráneas en la historia europea. Para Cádiz, es una oportunidad inigualable de revivir su historia milenaria y proyectarse hacia el futuro como un centro cultural clave en España y en el mundo.
El evento, que tendrá lugar durante todo el año 2024, promete ser una de las citas culturales más importantes de España, en la que el pasado fenicio de Cádiz será celebrado, estudiado y disfrutado por generaciones presentes y futuras.